
actuando por México
Equipo Mexicano de Antropología Forense, A.C.
La primera asociación civil mexicana constituida por especialistas en ciencias antropológicas con una visión de liderazgo respecto a la importancia de incorporar un enfoque de derechos humanos a la práctica de la antropología forense en México.
Ejercemos y promovemos la aplicación de protocolos confiables y metodologías estandarizadas para la recuperación de pruebas sobre las cuales la ciudadanía y las autoridades pueden resolver controversias legales.

Crisis de violencia en México
La crisis de violencia que vivimos desde hace décadas, nos coloca en un escenario donde las soluciones distan de ser inmediatas. Respecto a los casos relacionados con la desaparición de personas, son numerosas las tareas que pueden contribuir a crear una plataforma de acciones y propuestas claras que trasciendan en soluciones estructurales.
El camino para encontrar la Verdad y alcanzar la Justicia, debe contar con la voluntad de certeza por parte de los órganos del Estado encargados de velar por los derechos fundamentales de todas y todos. Para el EMAF, son dos las condiciones de confianza en las instituciones: la eficacia en las investigaciones y el diálogo franco entre las autoridades y la sociedad organizada. En ese sentido, trabajamos por lograr puentes de diálogo y trabajo conjunto entre los actores involucrados.
En EMAF trabajamos desde 2013 en el diseño de estrategias que contribuyan al fortalecimiento de la sociedad civil organizada, de las instituciones académicas y las instituciones gubernamentales.
Nuestro trabajo
Somos un equipo multidisciplinario en antropología y otras disciplinas forenses.

Programas educativos
Fortalecimiento de la sociedad
civil, del sector académico para
brindar soluciones científicas.
Concientización de instancias
gubernamentales sobre su
papel en la construcción de un
sistema de justicia eficaz.

Peritajes
Aportamos datos relevantes
para la búsqueda, localización e
identificación de personas
desaparecidas que han sido
víctimas de graves violaciones a
los derechos humanos.

Documentación y
memoria histórica
Elaboramos antecedentes del
caso a través de entrevistas
con familiares, de recopilación
de testimonios y de la revisión
de expedientes de investigación.
Programas educativos
Nuestro programa de talleres está enfocado en desglosar los alcances de la antropología forense en la búsqueda de desaparecidos, así como las diferentes estrategias que pueden crearse a través del Modelo Integral en Antropología Forense en beneficio del avance de las líneas de investigación particulares de cada caso.

Pedagogía Forense
Pedagogía Forense
Pedagogía Forense está diseñado para personas que tienen la necesidad de adquirir conocimientos básicos en ciencias forenses y en el proceso de investigación ministerial.
Leer más
Capacitación Institucional
Capacitación Institucional
Capacitación a instituciones tiene la finalidad de compartir conocimientos en antropología y arqueología forense al personal de las instituciones de búsqueda y defensoría de derechos humanos.
Leer más
Cursos especializados
Cursos especializados
Cursos especializados es un espacio de actualización y aprendizaje entre profesionales. Está dirigido a peritos, académicos y estudiantes de ciencias vinculadas a la búsqueda, localización e identificación de personas.
Leer más
Peritaje
Los peritajes son nuestra forma de sumarnos a los esfuerzos de las familias y de otras organizaciones involucradas en la defensa de los derechos humanos y en el fomento de prácticas gubernamentales eficaces y transparentes.
Para nosotros el perito de parte es un referente de confianza para el familiar, un colaborador indispensable del defensor legal, un apoyo para aquella autoridad interesada en desempeñar con eficacia su trabajo y por supuesto, un observador crítico en los casos en que esto último no ocurra.