
Desaparición forzada: Caso Radilla y los desaparecidos de Atoyac, Gro.
Objetivo
Colaborar con la PGJE de Tlaxcala en los análisis osteológicos de los casos que presentan restos óseos como evidencias.
Descripción general
El periodo del Terrorismo de Estado (1962-1985) instauró la desaparición forzada como una política de Estado. En Guerrero, dejó más de 500 personas desaparecidas en el municipio de Atoyac. En 2009 el Estado mexicano fue sentenciado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos por una de estas desapariciones: el caso de Rosendo Radilla Pacheco. La sentencia conmina a las autoridades a localizarlo y con ello, visibiliza la existencia en México de desapariciones forzadas en democracia. Sin embargo, a más de 10 años de esta resolución, aún no se conoce su paradero ni la del resto de las personas detenidas desaparecidas. Más aún, se desconoce el estado de las investigaciones de los centenares de desaparecidos y las condiciones de los familiares que están en su búsqueda. Al tratarse de una acción sistemática cometida principalmente en las décadas de los años 60 y 70, el EMAF ha recomendado el análisis conjunto de los casos de las familias integrantes de la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Víctimas de Violaciones a los Derechos Humanos en México (AFADEM), organización creada por los familiares de los detenidos desaparecidos de Atoyac.
Como peritos acreditados en por lo menos 24 Averiguaciones Previas de casos similares al de Rosendo Radilla, el EMAF trabaja de cerca con AFADEM y con Laboratorio de Litigio Estructural (LLE) para apoyar a los familiares acceder a la justicia y encontrar la verdad sobre las desapariciones de sus seres queridos.
Objetivos específicos:
Como peritos independientes, contribuimos a la investigación forense para dar con el paradero de personas detenidas desaparecidas en el caso de la comunidad Atoyac. como en muchos otros casos de desaparición, trabajamos en estrechar la colaboración con las familias de los desaparecidos y creamos estrategias integrales de investigación forense propiciando la intervención conjunta con las organizaciones de acompañamiento legal y las autoridades.
