
INFORME PÚBLICO:
Protocolos para la investigación y la búsqueda de personas desaparecidas en México. Un balance crítico.
Junio de 2022.
Descripción general
En el marco del proyecto Fortalecimiento de la metodología antropológico-forense en protocolos para el manejo de personas fallecidas no identificadas, como herramienta para el avance de casos de desaparición forzada y otras desapariciones en México, se realizó una revisión minuciosa de los protocolos forenses en normativas y leyes relacionados con la investigación forense de personas desaparecidas y Personas Fallecidas No Identificadas (PFNI) en México, con el que se elaboró un balance que pretende ser un documento de consulta para adentrarse en el ámbito de la normativa vigente, que rige el actuar de los especialistas forenses y de investigación en las acciones de búsqueda de personas desaparecidas y la identificación de personas. Se espera que a partir de él se originen nuevas discusiones y controversias sobre las cuales seguir construyendo y mejorando los mecanismos institucionales para recuperar a quienes hoy se encuentran desaparecidos.
Investigación elaborada en el marco del proyecto Strengthening the forensic anthropological approach in protocols for handling unidentified remains, as a means to advancing cases of enforced disappearances and other disappeared in México, desarrollado por el Equipo Mexicano de Antropología Forense A.C. (EMAF) con el apoyo financiero del Ministerio Federal de Asuntos Exteriores de Alemania a través del Institut für Auslandsbeziehungen (IFA) por su Programa financiero zivik.